top of page
Foto del escritorVelservice

6 maneras de morir en una obra civil














Velservice arranca llena de curiosidades hoy nos vamos a uno de nuestras áreas favoritas la construcción, donde Velservice cada día presta sus servicios en obras civiles como la tabiquería, albañilería, construcción, electricidad, plomería y la remodelación, pero es realizando un trabajo sin las medidas adecuadas que pueden ocurrir accidentes, hoy te mostramos esas 6 formas de morir en una obra civil y como prevenirlo


Primera forma de morir

Las caídas en andamios son una de las primeras lesiones graves y mortales, ya que una caída desde alturas y su frenado tan brusco puede provocar heridas y sobretodo fracturas en la columna, pelvis, graves lesiones de la cabeza y órganos internos, provocando un shock a la persona. Cuando el cuerpo cae a grandes alturas la cabeza puede sufrir una fractura de cráneo, el cráneo se rompe dañando el tejido del sistema nervioso y por ende un sangrado que comprime todo el tejido cerebral, provocando un hematoma subdural, llena el cerebro de sangre provocando la muerte al trabajador.


¿Cómo prevenir las caídas de alturas en los trabajadores?

Es simple se debe trabajar con los equipos de protección, técnicas preventivas, capacitación y revisión y supervisión de todos los implementos que se utilizan constantemente en estos trabajos.



Segunda forma de morir

La electrocución, los trabajadores se exponen a grandes peligros sino se toman las medidas necesarias como su protección, cuando un trabajador recibe una descarga eléctrica el cuerpo puede sufrir contracciones musculares involuntarias, dolor, paro respiratorio y por ende la muerte.


Veamos como pasa todo esto, cuando la corriente llega al cuerpo pueden ocurrir diversas cosas, por ejemplo, la corriente eléctrica atraviesa el tórax, el choque comienza a producir al diafragma torácico una tetanización, que son diversas contracciones musculares, haciendo que los pulmones no puedan aceptar ni expulsar aire, esto hace que el trabajador se asfixie.


Otra de las cosas que ocurren con una electrocución son quemaduras internas o externas, produciendo el efecto Joule, que no es más que la corriente eléctrica transformada en calor, cuando estas temperaturas suben producen zonas de necrosis, que no es más que tejidos muertos.


El último y uno de los más comunes en este caso es el paro cardíaco el cual se produce cuando la corriente pasa por el corazón y lo detiene provocando un paro cardíaco o una parada cardíaca.


¿Cómo prevenir una electrocución mientras trabajas?

Aunque parezca mentira con hacer la desconexión de las posibles fuentes, prevenir la retroalimentación, ya sea a través de un bloqueo, señalización, desconectar los conductores activos entre ellos y la tierra, pueden prevenir una descarga eléctrica mortal a los trabajadores.


Tercera forma de morir

Aplastamiento, aquí el trabajador muere por quedar atrapado en un accidente, ya sea en una excavación, atrapado en una zanja, entre objetos, veamos que le ocurre al cuerpo mientras está siendo aplastado, el cuerpo mientras se está comprimiendo comienza a provocar sangrado, hematomas, provocando un síndrome compartimental, el cual aumenta la presión en órganos, daños nerviosos, muscular, tisular, mientras el aplastamiento continúa comienzan las fracturas, laceraciones, lesiones en los nervios, a esto se le denomina politraumatismo ya que causa diversas lesiones provocando la muerte del trabajador.


¿Cómo prevenir un aplastamiento mientras trabajas?

Para evitar este tipo de accidentes la empresa debe contar con un buen sistema de seguridad y salud cuya base es un buen proceso de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos, esto permitirá identificar, evaluar y tomar las medidas preventivas para evitar accidentes.


Cuarta forma de morir

Accidentes de química y sustancias tóxicas, aunque parezca mentira esta es una de las formas de morir que posiblemente no habías pensado, una de los grandes ejemplos es la Tragedia de Chernóbil, recordemos un poco, el sábado 26 de abril de 1986 el reactor 4 se sobrecalentó descontrolando el núcleo y provocando que mil doscientas toneladas escaparan en distintas intensidades, formando una nube radiactiva que afecto a Europa, Rusia, Ucrania, Escandinavia, Bielorrusia, causando el desastre nuclear más grande en la historia de la humanidad.


Esta radiación es perjudicial para una persona y puede llegar a ser mortal, si sobrepasa ciertas dosis, lo hace peligroso es que no se detecta esta radiación, mientras piensas que todo está bien, se comienza acumular en tu organismo dosis de radiación, el cual puede provocar cáncer y otras deformaciones.


Medimos la magnitud de estos accidentes cuando los cuerpos de las personas de Chernóbil fueron sepultados en enormes hoyos en la tierra, y los ataúdes fueron cerrados y depositado en un sarcófago de plomo, soldando todo su entorno para luego ser recubierta con toneladas de cementos, dicen que la contaminación fue tanta que puede durar hasta veinticuatro mil años.



El cuerpo sencillamente al ser contaminado con radiación sobretodo con uranio provoca enfermedades en los órganos como el riñón, cerebro y el hígado, el plutonio es peor ya que permanece contaminando miles de años después, el yodo como otro de sus componentes genera mutaciones en los genes de las personas, el estroncio se acumula en huesos durante 30 años y cesio en los músculos provocando todo tipo de cánceres, es aquí el peligro y la magnitud de estos accidentes químicos y una muestra es la famosa y vacía ciudad de Chernóbil.


¿Cómo prevenir un accidente químico mientras trabajas?

Estos tipos de accidentes se pueden prevenir siguiendo las normas y procesos de seguridad respectivos de la empresa, si Chernóbil hubiese esperado al equipo preparado para realizar la prueba de seguridad quizás no hubiese pasado el desastre radioactivo que se llevo a miles de personas.


Quinta manera de morir

Accidentes automovilísticos, las lesiones en los accidentes automovilísticos y equipo pesado suelen ser de diferentes formas por ejemplo cuando el cuerpo recibe una lesión por este tipo de accidentes puede generar traumas cerebrales, lesión cerebral, lesiones en la cabeza, cuello, lesiones en las extremidades, haciendo que el trabajador pueda perder la vida y en raras ocasiones pueda recuperarse completamente.


¿Cómo prevenir un accidente automovilístico?

Se debe establecer y garantizar el cumplimiento obligatorio de las normas como el uso de cinturón de seguridad, se debe capacitar al trabajador acerca de programas de seguridad que permitan que el trabajador evitar accidentes.


Sexta manera de morir

Incendio y explosiones, el trabajador puede quedar expuesto a un incendio y explosiones, veamos que le pasa al cuerpo cuando el trabajador está presente en un incendio, aunque parezca sorprendente lo que mata a la persona no es la quemadura como tal sino el humo del incendio, te explicamos, el humo cuando entra al organismo daña de tres formas primero consumiendo tu oxígeno, lo disminuye y provoca quemaduras en las vías respiratorias, podrás observar a la persona con inflamación, edema en cara, orofaringe y laringe sobretodo en las cuerdas vocales, la muerte llega cuando inhalas el humo, provocando falta de aliento, ronquera, dolores de cabeza, irritación ocular, confusión mareos, pérdida de conocimiento y por último la muerte sino se atiende rápidamente.


¿Cómo prevenir un incendio y explosiones?

Se debe evitar derrames de combustibles, fugas de gas, que puedan ocasionar incendios, explosiones, mantener despejados y señalizados los accesos de extintores, capacitar a los trabajadores ante la presencia de un peligro y la conducta adecuada a seguir en caso de un incendio y explosión.




43 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page